A partir del fallo del Superior Tribunal de Justicia que confirmó las sentencias de primera instancia y ordenó (aquí y aquí) a ambas Cámaras legislativas que proporcionen la información solicitada por Entre Ríos Sin Corrupción, la Cámara de Diputados provincial, el pasado lunes 30 de septiembre, acatando el fallo, publicó en su sitio web toda la información solicitada.
Asimismo el viernes 4 de septiembre, dejando de lado una resolución con la que los senadores habían anunciado un posible recurso ante la CSJN para evitar cumplir el fallo, finalmente también accedieron a difundir la información, publicando en la página web del senado provincial todos los datos solicitados.
.
Con ello, la provincia de Entre Ríos se convierte en la primera de todas las provincias argentinas en transparentar los datos de las contrataciones de personal de sus cámaras legislativas.
A partir de estas publicaciones el periodismo independiente ha comenzado a analizar esta información, mostrando a la opinión pública posibles situaciones de abuso o de nepotismo (ver por ejemplo aquí y aquí), permitiendo así a la ciudadanía estar al tanto no sólo de la aplicación de los fondos públicos, sino también de los vínculos personales y funcionales que pueden incidir sobre las decisiones de los funcionarios.
En mayo de este año presentamos, ante ambas cámaras legislativas de Entre Ríos, un pedido de acceso a la información pública, solicitando se informe de manera accesible a toda persona interesada (vale decir, con publicación en la web), los contratos de locación de obra y de servicio realizados por las Cámaras durante los años 2022, 2023 y 2024; el listado completo de personal de planta permanente y el listado de destinatarios de subsidios.
Ninguna de las Cámaras contestó el pedido. Desde “Entre Ríos Sin Corrupción” se promovió, entonces, dos acciones de amparo para que se ordene a las Cámaras proporcionar esa información no sólo a los peticionantes, sino haciéndolo de manera que cualquier ciudadano pueda acceder a la misma.
Pese a que en la provincia de Entre Ríos no hay ley de acceso a la información pública, la Constitución provincial del año 2008, dedicó dos artículos a reconocer este derecho y hacerlo operativo, por lo que ambas acciones de amparo fueron receptadas positivamente en primera instancia. Aunque fueron recurridos por las demandadas.
El 16 de Septiembre, el Superior Tribunal de Justicia confirmó los fallos de primera instancia y ordenó (aquí y aquí) a ambas Cámaras legislativas que proporcionen la información solicitada en el término de 15 días hábiles, enfatizando que el nombre, DNI, identificación tributaria o laboral, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio, nunca pueden ser considerados datos reservados.
Dando un paso gigante en pos de la transparencia de la gestión pública, la Cámara de Diputados provincial, el pasado lunes 30 de septiembre, acató el fallo y publicó en su sitio web toda la información solicitada.
El viernes 4 de septiembre, dejando de lado una resolución con la que los senadores habían anunciado un posible recurso ante la CSJN para evitar cumplir el fallo, finalmente también accedieron a difundir la información, publicando en la página web del senado provincial todos los datos solicitado.
Con ello, la provincia de Entre Ríos se convierte en la primera de todas las provincias argentinas en transparentar los datos de las contrataciones de personal de sus cámaras legislativas.
A partir de ello, el periodismo independiente ha comenzado a analizar esta información, mostrando a la opinión pública posibles situaciones de abuso o de nepotismo (ver por ejemplo aquí y aquí), permitiendo así a la ciudadanía estar al tanto no sólo de la aplicación de los fondos públicos, sino también de los vínculos personales y funcionales que pueden incidir sobre las decisiones de los funcionarios.
La corrupción se hace posible y prospera en la desconfianza y el desánimo de las mayorías, que observan afligidos e impotentes que algunos se aprovechan injustamente de los sacrificios de todos.
Sabemos ahora, que si bien hay mucho por hacer, una parte no menor está en manos y al alcance de los ciudadanos.
Nota Completa
En fecha 24 de mayo de 2024 Entre Rios Sin Corrupción presentó un pedido de informe a ambas cámaras de la legislatura entrerriana.
A través de dicho pedido solicitamos:
Listado del plantel de empleados de planta permanente. Período 22/ 23/ 24
Nómina de Contratados, locación de obra y de servicio. Período 22/ 23/ 24
Legislador o autoridad de las cámaras que pidió ese asesor. Período 22/ 23/ 24
Nómina de las instituciones beneficiarias de subsidios. Período 22/ 23/ 24
Vencido el plazo y al no tener respuesta presentamos recursos de amparo que resultaron con sentencia favorable en fecha 6 de agosto. Excelentes fallos del dr labriola y la dra cottet por los cuales se condenaba a ambas legislatura dar la información que habíamos solicitado. Plazo de 10 dias hábiles una y 15 dias hábiles la otra.
Pero estas sentencias fueron apeladas por ambas cámaras y también fiscalía de estado que adhirió a los agravios de la demandada
Finalmente ayer 16 de septiembre en el día del magistrado el superior tribuna de justicia
con votos de carubia shumajer mizawak en senadores
y de medina mizawak y carubia en diputados
por unanimidad resuelve
RECHAZAR el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada, confirmar la sentencia de fecha 6 de agosto de 2024 y mantener la condena para que la Honorable Cámara de Senadores brinde la información requerida; establecer que en caso de encontrarse comprometido algún dato sensible o que encuadre dentro de las excepciones legalmente previstas -que, como se descartó, nunca puede alcanzar a los referidos al nombre, DNI, identificación tributaria o laboral, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio-, deberá adoptar las medidas necesarias para suministrar la información en una versión que tache, oculte o disocie aquellas partes sujetas a la excepción y extender el tiempo para el cumplimiento de la condena a 15 días hábiles, conforme lo expresado en los considerandos.-
Esto creemos sienta un presedente histórico.
La importancia de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción.
Entre Ríos sin corrupción es una organización apartidaria y sin fines de lucro que nace como iniciativa de un grupo de ciudadanos preocupados por los graves hechos de corrupción en la provincia de Entre Ríos. Brear por transparencia justicia independiente
Nuestro objetivo es promover la participación ciudadana y concientizar a la población sobre las cuestiones de interés público que requieren del compromiso y de la participación de todas las personas.
El fallo favorable es importante porque
1. abre un camino. Cuantas pedidos tienen los periodistas? Cuantos se responden? Cuantos se judicializan? Por que? Es difícil y costoso pensar en una acción judicial, ahora el camino esta abierto. Primero porque la administración publica ya sabe que no hay dudas de que desde la justicia los van a obligar y por otro lado pensar en un amparo te da mas certidumbre de la sentencia que vas a obtener. (una o dos sentencias desfavorables te pueden salir casi 2 millones de pesos)
2. un paso mas hacia la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Tanto de los gobernantes como de la sociedad civil.
a sociedad civil es un actor de gran valor para la vida democrática. La participación ciudadana proactiva permite que disminuya la verticalidad en la toma de decisiones públicas, especialmente cuando se tratan aspectos que afectan de manera directa los derechos humanos de grupos y personas.
Cultura de la transparencia y la rendición de cuentas…
es la facultad que tiene todo ciudadano, como consecuencia del sistema republicano de gobierno, de acceder a todo tipo de informaciones en poder tanto de entidades públicas como de personas privadas que ejerzan funciones públicas o reciban fondos del Estado, con la consecuente obligación estatal de instrumentar un sistema administrativo que facilite a cualquiera la identificación y el acceso a la información solicitada”